Paola Vázquez Almanza, Miguel Ángel Mata Salazar y Fernando Beltrán-Nieves participan en este Compló#17.
El desplegado de los intelectuales antilopezobradoristas publicado a mediados de julio en el diario Reforma, invita a la ciudadanía a formar un bloque opositor para las elecciones del 2021 y denuncia algunas de las deficiencias del gobierno actual. Esta llamada de atención por parte de un sector de la intelectualidad del ancien régimen es la oportunidad perfecta para repensar el funcionamiento de nuestro sistema de partidos, discutir las limitaciones estructurales de la democracia mexicana y rechazar las alternativas políticas chatas e insuficientes.
Con el #YoSoy132 en México y otros gestos de oposición política en Internet, las redes sociales contribuyeron a generar un modo de comunicación en confrontación con el sistema de medios que, por lo menos desde la segunda mitad del siglo XX, fue la comparsa del partido de Estado. Luego de dos fraudes electorales subsecuentes, el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador es indisociable de la lucha en la comunicación digital emprendida desde el año 2012 en aras de un ejercicio horizontal de la comunicación y con el propósito de formar opinión pública externa al Estado. Sin embargo, aún queda pendiente considerar las limitaciones de las redes digitales: lograr un ejercicio no sólo en el ecosistema virtual, sino en los barrios, las colonias y los pueblos.